V
[/size][/b][/b]
VACIADA-Vease FUNDIDA
VALOR-El valor es un requisito esencial de la moneda,ya que esta es en si misma una mercedaria escogida para servís de patrón en los cambios
VALOR DE LA MONEDA DE COLECCION-Es el precio que alcanza una moneda en el mercado como objeto de antigüedad,en el mismo influyen,especialmente,su grado de rareza y su estado de conservación,ademas de otros factores
VALOR FACIAL-Véase FACIAL
VALOR INTRINSECO-Es el que resulta del precio que tiene en el mercado el metal con que esta fabricada una moneda y dependera de su peso y ley
VALOR LEGAL O FACIAL-Se trata del precio de circulación de una moneda,el cual es establecido por el gobierno que la ha emitido,suele estar impreso en la misma
VALOR RELATIVO-Viene representado por el poder adquisitivo de la moneda,es difícil de determinar,ya que depende de dos variables,el del metal de la moneda y el de la mercadería con la que se compara,de acuerdo ambos con la ley de la oferta y la demanda
VARIANTE-se considera como variante a toda aquella moneda que por error,rotura del troquel,defecto de acuñacion u otra circunstancia,presentan ciertas diferencias,de la acuñacion coherente con el diseño original finalidad y objetivos previstos por la ley
VARIANTE COMPUESTA-variantes compuestas o multiples son las que reunen en una sola moneda dos o mas variantes simples,sin causa comun
VEEDOR-funcionario de la Real Hacienda,encargada de vigilar las fusiones de oro y plata en las Casas de Moneda
VEINTE REALES-moneda de plata acuñada por Jose Napoleon en Madrid de 1808 a 1813 y tambien por Fernando VII en el trienio liberal (1820-1823) y en el ultimo año de su reinado (1833),sustituye y equivale al real de a ocho o duro,en el reinado de Isabel II (1833-1869) sigue emitiendose este valor con analogas caracteristicas de peso y metal,pero ademas,se emite una moneda de oro con este valor facial,que equivale a los 20 reales en plata o duro
VEINTEN-denominacion que nace del propio valor de la pieza,equivalente a 20 reales de vellon,en realidad,el valor del veinten cambia segun epoca,ya que se conoce como tal a cualquier multiplo veinte veces superior al valor de la moneda tomada como unidad;asi, su equivalencia a lo largo del tiempo fue:dobladilla,coronilla,escudillo y durillo
VEINTICINCO PESETAS-moneda de oro acuñada por Amadeo I (1870-1873) y Alfonso XII (1874-1885),equivale a cinco duros de oro
VELLON-liga de plata y cobre que se labro en moneda antiguamente,tambien recibe este nombre a la aleacion de cobre,laton,plomo y un poco de estaño,monedas de diferente valor en la historia numismatica,responde al metal empleado en su fabricacion,ante la escasez de metal noble se comienza a batir en la Edad Media de cobre con liga rebajada de plata, cuya apariencia plateada la asemejaba a las monedas de plata de ley,aunque en la antiguedad se registran ejemplos parecidos,el uso de la liga de cobre y plata conocida como vellon se extiende por Europa desde Francia,donde se conocia como "billon",de ahi su derivacion,en España,esta moneda desempeño un importante papel por tratarse de moneda cotidiaana,registrandose en el siglo XVIII irregularidades y desequilibrios por su correlacion con los valores de oro y plata
VENERA-sinonimo de concha,usada por los peregrinos del camino de Santiago
VIROLA-aro de acero con que rodean los troqueles en la prensa de acuñar monedas,para evitar la expansion del metal fuera de aquellos,al ser troqueladas sus dos caras y para que al mismo tienpo queden grabados en el canto los dibujos o inscripciones que deba tener,se empezo a utilizar sobre el siglo XV y gracias a ella se pudieron eliminar las irregularidades en el contorno de las monedas
LVIROLA SATADA-en las monedas con leyenda en el canto,grabada por tres virolas,la variante se ocasiona por el desplazamiento total o parcial de una o mas de ellas,resultando un reborde saliente en un tercio de su perimetro (120º),por virola desplazada
VOELANT-sistema de acuñacion basado en el proceso del balancin,que despues de algunos intentos fallidos,se instalo en Londres y Paris,Felipe V introdujo este sistema en España a principios del siglo XVIII,casi medio siglo despues,mientras que en Mejico se dispone su uso por primera vez en el Nuevo Mundo,en el año 1728,fabricandose columnarios de plata y busto en oro con fecha de 1732