No has iniciado sesión
Intercambios | Mi cuenta | |||
Alemania x CECAS: |
Bienvenido,
Invitado
|
Nuestras monedas y colecciones (No está permitido intercambiar en esta sección)
TEMA: DICCIONARIO
Re: DICCIONARIO 9 años 7 meses antes #17765
|
L
[/size]LABRAR-trabajar artisticamente de algún modo un objeto,y especialmente talla,relieve o hueco LAMINACION-acción y efecto de laminar metales LAMINADORA-maquina destinada a dar a las laminas de metal un espesor uniforme para su posterior troquelado,construidas por primera vez en 1926 LATON-liga de cobre y zinc LENTICULAR-dicese de aquella moneda que es mas gruesa por el centro que por los bordes LEY-proporcion de metal noble que contiene la moneda,ligado con otro de mayor dureza,para hacerlo mas resistente al uso impuesto por su circulación LEYENDA-inscripción grabada en el anverso,reverso o canto de una moneda LEYENDA DIFERENTE-dicese de la moneda que ha visto variada la leyenda de su canto,por un error en la colocación de la virola,que lo forma tres medios arcos,que acuño la leyenda de su canto,la virola tiene una posición perfectamente delimitada en la moneda-tipo,si esta posición es alterada y la leyenda no ocupa exactamente su lugar correcto,se produce una variante,es conocida por todos nosotros las 50 pesetas en el año 1957*58 "GRANDE,UNA,LIBRE" en vez de UNA GRANDE LIBRE LEYENDA RETROGRADA-dicese que son leyendas retrogradas aquellas que están escritas de derecha a izquierda LIBRA-medida ponderal de origen griego,adoptada por los romanos y asimilada por España,el valor de la misma varia según las provincias y épocas LIBRANZA-sala de trabajo del BALANZARIO LIGA-aleación de los metales que componen la pasta para amonedar,las ligas mas frecuentes han sido las de oro y plata,indicando así la ley de la moneda,mas tarde,se emplearían ligas de bronce y níquel,hoy en día es muy frecuente el cupro-níquel y el aluminio-acero LINGOTE-barra de metal en bruto LISTEL-circulo en relieve o filete que rodea la moneda en toda su circunferencia,entre el borde exterior y la grafila u orla de granos menudos,es el resultado de pasar un disco a través da la troqueladora,quedando el cospel listo para recibir su impresión,sirve para proteger el relieve de la moneda y su mejor achocacion LUNIFORME-dicese de aquellas monedas que presentan formato de media luna,se tiene conocimiento que fueron emitidas en el siglo XVII en Transilvania LYDIA-la moneda según los estudiosos fue inventada por los Griegos en el Asia Menor,concretamente en el Reino de Lydia,alrededor del 640 a: C.,siglo VII a. C. Lydia (Antiguo país del Asia Menor situada entre Misia y Caria y en el centro del extremo occidental de la península,su capital fue Sardes a orillas del río Pactolo,para conmemorar tal evento,Turquia en 1983, emitió una moneda de 500 Liras,en donde se reproducía la primera moneda emitida en el mundo |
Mi colección ...
Por años
... / ...
De conmemorativas
Intercambios ... Comparativa ... / ... Iniciar intercambio
El tema ha sido cerrado.
|
Re: DICCIONARIO 9 años 7 meses antes #17769
|
M
[/size]MACUQUINA-moneda de plata u oro,de aspecto irregular y bordes recortados,labrada a martillo sobre un cospel irregular sin laminar,frecuente en la moneda española,especialmente en la labrada en Ultramar,de los siglos XVI y XVII MAIS-vocablo del pueblo,usado en la antigua España para designar el maravedí MAQUETA-sinónimo de ensayo MAQUINA DE REDUCIR-dicha maquina confecciona la matriz en relieve,reduciendo el modulo de la acuñación,que ya proviene del cospel MARAVEDI-moneda española de gran antigüedad,con origen etimológico árabe,los primeros maravedíes fueron acuñados en oro por Alfonso VIII de Castilla (1158-1214) y Fernando I de Leon (1037-1065),en árabe y castellano,hace el plural en maravedís,maravedises o maravedies MARAVETINO-modismo antiguo de maravedi MARCA-signo con el que las cecas,ensayadores,etc.,se sellaban y sellan en las monedas MARCA DE CECA-señal grabada en la moneda,indicativa del taller emisor,este uso aparece ya en moneda antigua y luego en moneda medieval,a partir del reinado de los Reyes Católicos,todas las monedas españolas llevan esta señal,la cual suele consistir en la inicial o símbolo característico de la ciudad donde se halla la ceca, así, Madrid marca con M coronada,Segovia con un acueducto,Mexico una M, o Mo, o M surmontada de o,Potosi con el anagrama de su nombre,etc.,a mitad del reinado de Isabel II,la ceca se indica mediante el numero de rayos de unas estrellitas que aparecen en sus monedas,Madrid tendrá una estrella de seis puntas,de ocho Barcelona,de siete Sevilla,etc., después de este reinado desaparece esta marca,ya que a partir de este momento y salvo contadas excepciones,todo el numerario se emite en Madrid MARCA DE VALOR-indicación grabada en la moneda del valor de curso de la misma,en las monedas españolas,esta marca suele estar a uno y otro lado del escudo,en las monedas del Centenario de la peseta,en la parte inferior del reverso MARCADOR-oficial de la Casa de la Moneda,encargado de marcar las monedas,presentadas por particulares labradas por plateros,con la marca regia,para su circulación MARCO-moneda ponderal de la mitad de una libra MARIA-moneda de plata antigua de valor de doce reales de vellón MATRIZ-confundida a veces con el troquel o cuño,se trata de un molde donde aparece el tipo que se reproducira en los troqueles y punzones,de manera que,las monedas presenten uniformidad en su factura MEAJA-moneda de vellón antigua,se denomina moneda con formato meaja o tipo semimoneda a la moneda discoide que ha sido cortada,dividida o separada en dos partes (fracciones) para producir dos monedas cuyo valor divisionario corresponde generalmente a la mitad del valor facial de la moneda original (si han sido marcadas con un punzón, tendrán un valor distinto) MEDALLA-nombre genérico dado en la antigüedad a la moneda,pieza acuñada sin indicación de valor destinada a la conmemoración,recordatorio,etc.,de un hecho,un acontecimiento importante,o una persona MONEDA OBSIONAL-la que se acuñaba en memoria de la libertad o de la toma de una ciudad MEDALLERO-colección ordenada de medallas MADALLISTA-rama de la numismatica que trata del estudio de las medallas MEDALLON-medalla o moneda de tamaño mayor que las usuales MEDIO ESCUDO-única fracción del escudo de oro,recibe también el nombre de durillo por que equivale al duro de plata o real de a ocho MENUDA-moneda de cobre o plata de escaso valor METAL-elemento simple caracterizado por poseer un brillo especial,llamado metálico,tiene propiedad de opacidad, ductibilidad y fusibilidad, pudiéndose también alearse con otros metales METAL AGRIO-se reconoce por agrietamiento mas o menos profundo en el proceso de aleación,generalmente afecta a la plata METAL PRECIOSO-dicese del oro,la plata y el platino, también recibe el nombre de METAL NOBLE,estos metales son apreciados desde el punto de vista económico METALICO-dinero de oro,plata u otro metal a diferencia de la moneda papel METALOGRAFIA-grabado en metal,especialmente hueco, análisis microscópico para determinar la textura de los metales METROLOGIA-ciencia que estudia los sistemas de pesas y medidas MILESIMA-termino empleado para determinar la milésima parte de una unidad monetal que contenga metal fino,oro o plata,esta referencia metrologica comenzó a utilizarse a partir de la implantación del sistema métrico decimal,ya que anteriormente,en el antiguo duodecimal,se empleaba dineros,quilates y granos MODULO-el diámetro de una pieza numismatica medida en milímetros MODULO MAYOR-error debido a la maquina de reducir (pantografo),al confeccionar el troquel a escala equivocado grabando un anverso o reverso en ambos,a un tamaño superior al de la moneda tipo,como ejemplo podemos ver la moneda de 50 pesetas del D. Juan Carlos I,correspondiente al año 1990 y dedicada a la Expo de Sevilla,donde se observa fácilmente este error,al ser mucho mayor el busto de su Majestad y el globo terráqueo MOLDE-instrumento útil para dar forma o cuerpo a monedas o medallas MOLINETE-maquina destinada a dar a las laminas de metal un espesor uniforme para su posterior troquelado, también el nombre de laminadora MONEDA-aunque el origen etimológico de la palabra es aun polémico,se sabe que es una derivación de "moneta",palabra latina que al parecer de algunos autores,responde a un apodo de la divinidad italiota, cuyo templo albergo la primera ceca que acuño los denarios de plata romanos,es una pieza de metal con valor propio garantizado por el publico,destinada a ser cambiada por todos los demás valores,en un sentido estricto,esta definición es valida para las monedas emitidas hasta principios de este siglo en que el numerado era,normalmente,acuñado con metales con valor intrínseco (oro,plata,cobre),hoy la moneda metálica ,y , por descontado,el papel moneda,tiene in valor intrínseco ínfimo y su circulación es posible únicamente por la confianza que depositan los usuarios de la moneda en el estado emisor,este tipo de moneda con un valor de circulación,se llama moneda fiduciaria MONEDA A MARTILLO-moneda fabricada a golpe de maza o martillo,empleando un troquel y un yunque para imprimir el tipo,es un sistema muy antiguo,que perduro hasta el siglo XVI,cuando se introdujeron los sistemas de volante, balancín,molinete,etc., se trata de un sistema de acuñación artesanal MONEDA CON IMAGEN LATENTE-es un nuevo sistema de seguridad en las monedas,similar a los hologramas (imagen óptica en las que las imágenes son tridimensionales),siendo utilizado por vez primera en nuestro país en la moneda de 500 Pesetas,de 1993,bajo sistema creado por D. Luis Jose Diaz y D. Julian Zamorano,grabadores artísticos de la FNMT, consistente en grabar en un circulo la ceca y la cifra,y según la posición de la moneda se puede leer alternativamente la "M" o el "93",EL ECO-Diciembre 1993 MONEDA DE CARTON O DE PERGAMINO-las monedas que se tiene conocimiento fueron emitidas en 1574 por los ayuntamientos de las ciudades de Leyden y Middiebourg en los países bajos,sitiadas por los españoles,estas ciudades se vieron obligadas a poner en circulación monedas de cartón o pergamino,fabricadas con las cubiertas de los libros de registro parroquiales,al no disponer de plata para la acuñación de monedas por causa del asedio,dichas piezas presentan el gran interés adicional de haber llegado hasta nuestros días, y ademas,en ejemplares de diferentes valores o denominaciones, podrían por tanto ser consideradas como las monedas europeas mas antiguas que se conocen en papel,pero la realidad es que no pueden llamarse propiamente papel moneda,LOS BILLETES DEL BANCO NACIONAL DE SAN CARLOS 1782-1829 de Doña Teresa TORTELLA MONEDA DE LA TIERRA-se emplea en ocasiones esta denominación para designar aquellos objetos que servían de forma de intercambio,anterior a la moneda o paralela a la misma,por lo general,los objetos que desempeñaban un rol monetal crean los productos de la tierra,frutos del mar u objetos de adorno,cotizadas y cotizables,piezas de terracota,moluscos,etc., véase también CAURI MONEDAS DE MAYOR DIAMETRO-el que el modulo de una moneda sea de mayor diámetro,es causado por distensión del troquel de collar y siempre es colecciona ble,a pesar de la pequeña diferencia que pudiera haber con la moneda tipo,cuando el modulo es mucho mayor,mensurable en milímetros y su aspecto produce la impresión de una moneda prueba no aceptada o de algo importante,es falsa,esta falsificación se fabrica fácilmente laminando la moneda,con lo que se aumenta el tamaño extraordinariamente,disminuyendo proporcionalmente su grosor,si comprobamos su peso y este coincide con la moneda tipo y si es una moneda con el canto estriado y contamos el numero de estrías,a pesar de mayor diámetro e igualmente coinciden con las de la moneda-tipo,podemos calificarla de falsa MONEDA DE MOLINOS-adquirió dicho nombre la moneda de vellón ligada con plata y acuñada con el sistema de molinos o molinillos,instalado por primera vez en Segovia en el año 1597 por orden de Felipe II,esta moneda tubo una accidentada historia desde su puesta en circulación hasta las reformas de Felipe V (1700-1746),atravesando numerosas crisis a lo largo del siglo XVII MONEDA DIVISIONARIA-la equivale a una fracción exacta de la unidad legal MONEDA FORRADA-dicese de aquella moneda que tiene su anima de cobre u otro metal y una lamina de plata u oro que la recubre dando sensación de estar hecha con este ultimo metal MONEDA HIBRIDA-este gran error se produce cuando el troquel normal se destina,equivocadamente,a la estampación de una moneda cuyo cospel no le corresponde,resultando acuñada por la espaciosamente de dos cuños destinados a monedas diferentes MONEDA PELICULADA-sinonimo de moneda forrada,dicese de la moneda sobada o forrada,o sea, son aquellas monedas que tienen un anima de metal (cobre,plomo,etc.,)y cubierta por una laminilla de plata,oro u otro metal noble MONEDA-TIPO-se dice del ejemplar perfecto,acuñado para su circulación normal,que en el coleccionismo de variantes sirve de prototipo representativo y modelo de referencia MONEDAJE-impuesto que se pagaba por la fabricación de moneda MONEDERO FALSO-el que acuña moneda falsa o subrepticia,o le da curso a sabiendas MONETARIO-colección ordenada de monedas y medallas MONETIFORME-que tiene forma de moneda,podemos denominar así a las emisiones de "Ecus",sobre todo las de aquellos países que no son de la C.E.E. MONETIZAR-dar curso legal como moneda a billetes de banco u otros signos pecuniarios MONOGRAMA (o anagrama)-conjunto de letras principales de un sobre nombre,formando un dibujo o figura,su empleo en las monedas se rememora a la antigüedad,aunque se difundió mas a partir del Bajo Imperio Romano con Constantino I (307-337),generalmente representan o simbolizan la autoridad (rey,monarca,etc.,) o el centro emisor (ceca,taller,ciudad,etc.,),la calidad,variedad, técnica y diseño constituyen un interesante capitulo dentro de las ciencias numismatica,desde el punto de vista histórico y artísticos MONOMETALISMO-sistema de moneda en que rige un patrón único MORABOTIN-modismo antiguo de maravedí,moneda de pequeño modulo,acuñada por los almoravides,llamada también marabetino o marabotin y morabetin MOTA-moneda de cobre MUELLE-tenaza grande utilizada en las Casas de Moneda MUESTRA-no debe confundirse con la de "ensayo" o "prueba de cuño",ya que la moneda de muestra es la que se toma al azar para comprobar y contrastar el peso,la leyenda,el titulo,el modulo.el grosor.los tipos,etc.,una vez realizada esta comprobación,se deposita en la tesorería del banco o entidad emisora MUFLA-hornillo colocado dentro de otro mayor para concentrar el calor,usado en los ensayos de oro o de plata MULTIPLO-moneda de mayor valor con respecto a la que sirve de unidad monetaria con la que hace serie |
Mi colección ...
Por años
... / ...
De conmemorativas
Intercambios ... Comparativa ... / ... Iniciar intercambio
Última Edición: por speed6410.
El tema ha sido cerrado.
|
Re: DICCIONARIO 9 años 7 meses antes #17876
|
N
[/size]NCAPR-el cuño "NCAPR" aplicado en las piezas de Augusto,Germanico,Druso,Antonio,Claudio y Agripina,"Nero Caesar Augusstos Probata" es su significado NECESIDAD (moneda de)-moneda provisional,batida en circunstancias anormales,en crisis económicas por falta del medio circulante o escasez del mismo NEGRA-es la moneda que aparece con este valor tras su oxidación al contacto con el medio ambiente,se trata de plata con considerable liga de cobre NIMBO-circulo que en ciertas medallas rodea la cabeza de los emperadores o imágenes religiosas (Bizancio,Hungria,etc.,) NIQUEL-metal utilizado para la amonedacion,muy duro y poco oxidable NOMENCLATURA-conjunto de las palabras técnicas de una ciencia o facultad NUMERARIO-moneda acuñada o dinero efectivo NUMIFERO-aplíquese a los objetos que tienen grabados o dibujos redondos figurando monedas o medallas NUMIFORME-que tiene la forma de una moneda NUMISMA-moneda,en latín NUMISMATICA-parte de la arqueología que trata del estudio de las monedas y medallas,esta ciencia puede dar testimonio inestimable de los intercambios y de la economía de los pueblos, así como de su historia política, geográfica,religiosa,etc., NUMISMATICAMENTE-según las reglas o principios de la numismatica NUMISMATICO-persona que profesa esta ciencia o tiene en ella especiales conocimientos, perteneciente o relativo a la numismatica NUMISMATIZAR-estudiar la numismatica,escribir o tratar de ella NUMISMATOGRAFIA-descripción de las moneda y medallas antiguas NUMISMATOGRAFO-persona autora de una o mas obras numismatica NUMO-vocablo antiguo castellano para significar monedas o dinero que tiene forma y tamaño de moneda |
Mi colección ...
Por años
... / ...
De conmemorativas
Intercambios ... Comparativa ... / ... Iniciar intercambio
El tema ha sido cerrado.
|
Re: DICCIONARIO 9 años 7 meses antes #17923
|
O
[/size]OCHAVA-octava parte de la onza de plata,equivale a 3,59447 gramos OCHAVO-moneda con valor de 1/8 de otra mayor OCHO ESCUDOS-múltiplo mayor del escudo de oro entre el numerario circulante (existe bajo los Austria un múltiplo de 100 escudos,acuñado en ocasiones especiales como pieza de obsequio del monarca a altos dignatarios),las primeras monedas conocidas con este valor son del reinado de Felipe III (1598-1621) y siguen emitiéndose hasta el de Fernando VII (1808-1833),se acuña en cecas peninsulares y en talleres de los dominios americanos,donde existen importantes minas de oro OCHO REALES-múltiplo mayor de la moneda de plata española acuñada desde el siglo XVI al reinado de Fernando VII,se emitió en las cecas metropolitanas y en los territorios americanos donde habia ricas minas de plata,por su elevado valor intrínseco,era una pieza muy estimada,llegando a circular fuera de los dominios españoles,aunque no tenia en ellos curso legal,en ocasiones,se legaliza esta circulación mediante el resello de los reales de a ocho españoles,realizada por el gobierno de los países que se ven afectados por esta circulación,es el precedente del dolar americano OCHOSEN-moneda de cobre del antiguo reino de Aragon,que valía un dinero y dos meajas,o sea ocho meajas,y era el sueldo menor OCHOTA-pieza de cobre con valor de 8 maravedíes de vellón ONZA-moneda antigua de oro de valor de 8 escudos, también llamada familiarmente en la antigüedad "ojo de buey",peso ponderal equivalente a 1 de las 16 partes en que se divide la libra,hoy 287 decigramos ONZA TROY-medida de peso inglesa que se emplea para metales preciosos y pedrería,equivale a 31,103 gramos,su abreviatura es Oz. OQUEDAD-espacio en el que un cuerpo solido queda vacío,naturalmente o artificialmente ORDENANZA-mandamientos,reglas,edictos,provisiones,disposiciones,etc., promulgados por los gobiernos soberanos para fijar el valor de las monedas,reglamentar su circulación y su legislación ORFEBRE-persona que hace trabajo artístico sobre metales preciosos,su etiologia son los términos latinos "Auri faber",el que trabaja el oro ORLA-adorno o dibujo que rodea la orilla de la moneda,bien por anverso o reverso ORO-metal precioso monetizable por excelencia,por reunir todos los requisitos exigibles a una moneda,de color amarillo,muy dúctil,maleable y pesado,su símbolo químico es Au. |
Mi colección ...
Por años
... / ...
De conmemorativas
Intercambios ... Comparativa ... / ... Iniciar intercambio
El tema ha sido cerrado.
|
Re: DICCIONARIO 9 años 7 meses antes #17929
|
P
[/size]PACO-mineral de plata con ganga ferruginosa, fácil de fundir PADUANO-nombre dado a las imitaciones de piezas antiguas hechas en el siglo XVI por los paduanos Barsiano y G. del Gabrino,es traducción del italiano "padouano" PALEOGRAFIA-ciencia que descifra,lee y estudia las formas antiguas de escritura PALLAR-elegir la parte mas rica de los minerales PALLOFA-pieza monetiforme de latón u otro metal,acuñadas en su mayoría por una sola cara y utilizadas en los cabildos de las catedrales y otras iglesias con coro,para el pago interior de sus canónigos y sirvientes,se usaron en los siglos XV y XiX especialmente en Cataluña y en el sur de Francia PALLON-esferilla de oro y plata que saltan en la operación de copelar,en el ensaye de los minerales, también llamada en plural PALLONES PANTOGRAFO-aparato para reproducir a escala un original PARPALLA-moneda de cobre que valía dos cuartos PARTICULAR-moneda acuñada por particulares PATACON-moneda antigua de plata,cuyo peso es de una onza y la cual esta cortada con tijeras PATENA-medalla grande con una imagen esculpida que se usaba a modo de alhaja o dije PATINA-especie de barniz que adquieren los objetos con el paso del tiempo y que alteran su aspecto superficial,la mas característica es la del cobre y bronce,con colores pardos y verdes,a veces los falsarios producen patinas sobre monedas a base de, compuestos de ácidos amoniacales para engañar a los coleccionistas sobre la autenticidad de la pieza ofertada PATRON-típico adoptado para la unidad monetaria,moneda que sirve de unidad-base en un sistema monetario,puede ser monometalismo o bimetalismo, según sea el patrón simple o doble,es decir,puede ser una unidad-oro o una unidad-plata PECUNIA-dinero, en latín,viene de "Percus" - oveja,porque esa fue unidad económica PELUCONA-denominación con la que se conocen las monedas de ocho escudos de Felipe V,Fernando VI,Carlos III,Carlos IV y Fernando VII, en la que aparece el busto del rey llevando peluca PEQUEÑO BRONCE-dicese de la moneda romana de este material PERENDENGUE-moneda de vellón antigua que valía cuatro maravedíes en el siglo XVII PERFORADA-moneda que presenta una perforación,generalmente circular,para disminuir su valor PERFORADO-se dice de la moneda que oficialmente es puesta en circulación con un agujero central,hecho en la fabrica,la primera moneda española con agujero central fue los 25 céntimos - 1927 PCS en el reinado de Alfonso XIII,que media 4'5 mm PERMISO-diferencia consentida por la ley monetaria,entre el titulo o peso efectivo de acuñación y los que exactamente debe tener,si la diferencia es en mas se llama "Fuerte" y si es menos "Feble" PESANTE-pesita de medio adarme PESETA-peseta,unidad monetaria del estado español,esta palabra empezó a utilizarse en Cataluña para denominar a los reales de a dos castellanos labrados en Barcelona durante la guerra de Sucesión (1705-1714),en el periodo de la Ocupación Francesa de Barcelona (1808-1814) se emitieron las primeras monedas en que consta este valor,la encontramos también en emisiones de la Guerra de la Independencia de Girona,Lleida y Tarragona, así como en una emisión de Baleares de 1823 y en otra de Barcelona de Isabel II (1836-1837), después de la Revolución de 1868,se instaura un nuevo sistema monetario,acorde con las disposiciones de la Unión Monetaria Latina 1865,y cuya unidad sera la peseta,que se divide en 100 céntimos,se dispone la acuñación de : 100,50,20,10 y 5 pesetas,con ley de 835 milésimas,y a razón de 3100 pesetas por kilo,monedas de plata de : 5,2,1,0,50 y 0,20 pesetas,con ley de 835 milésimas,y a razón de 200 pesetas por kilo,en bronce se emitieron monedas de 10,5,2, y 1 céntimo a razón de 10 pesetas por kilo,a excepción de las 50 y 5 de oro,todas estas piezas fueron emitidas a lo largo del periodo que va de 1869 a la Segunda República,aunque no todos estos valores lo fueron en la misma época y con el mismo tipo,aunque no estaba previsto en esta disposición,por una orden de 21 de Mayo de 1871,se autorizo la emisión de monedas de 25 pesetas,que se acuñaron bajo Amadeo I y Alfonso XII,a finales dela guerra civil (20 enero de 1939)se ordena la retirada de la moneda de plata,que seguía circulando junto con las diversas emisiones realizadas por el Gobierno de la República o con las originales a lo largo de la contienda,y se sustituye por emisiones en aluminio,cobre y papel moneda,a las que mas tarde se sumaron las de cupro-niquel y una emisión especial en plata de baja ley,800 milésimas PESETON-moneda de dos pesetas acuñada desde el Gobierno provisional 1869 a Alfonso XIII PESILLO-disminutivo de peso,balanza muy pequeña y exacta que sirve para pesar monedas PESO-primera acepción,valor ponderal de una moneda,segunda acepción,en términos generales se aplica al real de a ocho de los Austrias y de los Borbones,con esta denominación se acuñaron en Filipinas unas emisiones destinadas únicamente a circular en aquel territorio durante el reinado de Isabel II,Alfonso XII y Alfonso XIII,bajo Isabel II se emitieron los valores siguientes,4 pesos oro (equivalente a 80 reales de la Metrópoli) 2 pesos oro (equivalente a 40 reales de la Metrópoli)1 peso oro (equivalente a 20 reales de la Metrópoli)50 centavos de peso (equivalente a 1 escudo de plata de la Metrópoli)20 centavos de peso (equivalente a 40 céntimos de escudo)10 centavos de peso (equivalente a 20 céntimos de escudo)Alfonso XII labra nuevamente los 4 pesos, así como las piezas de 50,20 y 10 centavos,con Alfonso Xiii se acuñan las ultimas piezas destinadas a Ultramar con los valores de 5,10,20 y 50 centavos de peso,ademas,se emite el llamado "peso alfonsino"en dos emisiones,una de 1897 destinada a circular en Filipinas y otra de 1895 para circular en Puerto Rico,esta ultima tenis un divisor de 40 centavos de peso,el "peso alfonsino" equivale a las 5 pesetas circulantes de la Metrópoli PESO (variante de)-el peso de las monedas es muy variable por usarse cospeles de distintas procedencias,que no siempre observan rigurosamente las especificaciones oficiales,es coleccionable cualquier moneda que exceda en un 5% de su peso oficial,como mínimo,antiguamente las monedas de peso superior a lo normal se llamaban "trabucantes",en esta ultima variante ha de tenerse en cuenta el desgaste normal de circulación que,a veces,puede falsear el peso,la tolerancia oficial (permiso de feble o fuerte) permite solo diferencias en mas o menos de hasta un 15 por mil PIASTRA-se conoce con esta denominación a los pesos grandes de plata europeos,y equivale al peso duro de ocho reales de plata,el valor cambiaba según el país,aunque las piastras españolas eran admitidas universalmente a partir de la introducción del escudo de plata español en Italia en el siglo XVII,donde se fijo denominación de piastra,en España la mas conocida fue la "columnaria",oriunda de Mexico bajo Felipe V 1732, y retirada por Carlos III 1772,existieron numerosas modalidades segun el peso,ley,ceca y año,siendo las principales las siguientes piastras,de España,vieja o sevillana,fuerte,mejicana,vieja de Mexico,spagnola,piastra pillar,piastra d´or y pezza de 8 de pillar PICTOGRAFIA-escritura compuesta por pictogramas o signos que representan esquemáticamente un objeto real PICTOGRAMA-signo de la escritura de figuras o símbolos PIEZA-sinónimo de moneda,se emplea para realizar por algún motivo especial,la antigüedad,el metal,la conservación,etc. PILA-hierro que esta debajo del cuño superior que acuña la moneda o medalla, receptáculo de los hornos de fundición en el cual cae el metal fundido PISTOLA-como se conoció en Francia a la moneda de oro española o hispanoamericana con valor de dos escudos,este apelativo se debe al nombre de Brunswich,de Mecklemburgo,de Berna y de algunos estados de la iglesia PLATA-metal precioso blanco, dúctil y maleable mas pesado que el cobre y menos que el plomo,su símbolo químico es Ag PLATERO-dicese del artífice que labra la plata PLATINO-metal precioso,uno de los mas pesados,de color plata,aunque menos vivo y brillante,muy duro y menos dúctil que el oro,su símbolo químico es Pt PLOMO-metal pesado,ductil maleable y blando,siendo su simbolo quimico Pb PONDERAL-medida de peso que expresa el valor de las monedas de oro,plata o cobre segun el peso de las minas,a dicha estimacion se le denomina "ley ponderal" por contraposición a la "ley metrologica",donde se estipulan las cantidades de metales de cada pieza PRAGMATICA-ordenamiento soberano,similar a la ley en su fuerza obligatoria,que tiene su origen en la potestad legislativa de un principe que no comparte con nadie su poder PREMIO-aumento de valor que adquieren algunas monedas por el curso del cambio PRIMITIVA-tipo de moneda utilizado antes de tener los pueblos primitivos conocimiento de la moneda metálica,adoptando para sus trueques,generalmente,productos naturales o artificiales PRINCIPAL-moneda o unidad monetal que sirve de patron en un sistema monetal,y sobre la que se establecen como patron los valores de multiplos y divisores,la peseta actualmente PROCLAMACION (Moneda de)-vease JURA PROOF-palabra inglesa que indica "Prueba",en numismatica se emplea para indicar aquella moneda que ha tenido una acuñacion especialmente esmerada,estas piezas son acuñadas con cuidadosa selección de los cospeles,empleando troqueles especialmente pulidos,con brillo de espejo de los planos y marcado de los relieves,la acuñacion,propiamente dicha,se efectua a cadencia reducida y todas las manipulaciones son realizadas con el maximo cuidado PROVINCIAL-moneda batida en una region o provincia de un pais,con autonomia propia,dentro de su centro emisor PROVISIONAL-moneda acuñada en circunstancias especiales de escasez de metal y cuyas características reflejan la precariedad de la situación,de aspecto tosco,aunque algunos ejemplares son de gran belleza,la mayoria se fabrican en momentos de guerra,empleando materiales muy diversos,entre ellos el papel,originando en cierta medida la estabilización del papel moneda,por ultimo,la moneda provisional acusa ciertos matices locales ajenos al cuño oficial PRUEBA-sinonimo de ensayo,moneda acuñada antes de la aprobacion definitiva del tipo que se adoptara,las pruebas de una moneda son los elementos de trabajo necesarios para lograr el diseño que,definitivamente se adoptara,en ella se mezclan motivos y metales y casi nunca llegan a manos del publico,ya que finalmente,suelen convertirse en raras piezas de museo PUNTOS SECRETOS-ciertas señales efectuadas,sobre la moneda,como medida de seguridad de su autenticidad,durante la alta y baja edad media,se emplearon rayas,puntos,globulos,etc.,que representaban la marca especial de cada ceca,durante la edad moderna se adopto la formula de reproducir en el grabado las siglas del nombre del ensayador,los monogramas de la cecas o similar,como medida preventiva de falsificacion PUNZON-instrumento de acero que tiene en la boca un relieve que hinca por presion o percusion quedando impreso en el trabajo que ha hecho el orfebre distinguiendolo de otros talleres u orfebres e identificando la ciudad,el año e incluso la pureza del metal empleado,tiene la misma aplicacion que el cuño,ya que se trata de una pieza de acero en cuyo extremo achatado se han grabado previamente los tipos a reproducir,al golpearlo sobre el corpel con el martillo o tas, se consigue en huecograbado la impronta deseada |
Mi colección ...
Por años
... / ...
De conmemorativas
Intercambios ... Comparativa ... / ... Iniciar intercambio
Última Edición: por speed6410.
El tema ha sido cerrado.
|
Re: DICCIONARIO 9 años 6 meses antes #17979
|
Q
[/size]QUEBRADA-moneda que a su valor entero tenia agregada una fraccion de cuartillos o maravedies QUILATADOR-funcionario de una ceca encargado de determinar el quilate del oro y por extension,el dinero de la plata y el de las monedas de estos metales QUILATE-unidad para la determinacion del fino del oro,corresponde a 1/24 gramos de oro puro,unidad de peso para las perlas y piedras preciosas,que equivale a un ciento cuarentavo de onza,o sea 205 miligramos,cada una de las veinticuatroavas partes en peso de oro puro que contiene cualquier aleacion de este metal,y que a su vez se divide cuatro granos,moneda castellana antigua,del valor de medio dinero QUINTO (derecho de)-impuesto real a una quinta parte del producido de las minas de oro,plata,cobre,etc. |
Mi colección ...
Por años
... / ...
De conmemorativas
Intercambios ... Comparativa ... / ... Iniciar intercambio
El tema ha sido cerrado.
|
Re: DICCIONARIO 9 años 6 meses antes #18030
|
R
[/size]RARA-moneda no frecuente,no siempre mantiene relacion con su precio en el mercado numismatico RAREZA-se entiende la escasez de un determinado tipo de moneda,el interes y la cotizacion de las piezas dependen en gran medida de este factor,para expresarlo se ha establecido el siguiente codigo: U = pieza unica,se conoce un solo ejemplar de un tipo determinado, RRRR = extremadamente rara, RRR = rarisima, RR = muy rara, R = rara, E = escasa, C = comun RAYAS-hendiduras lineales,intencionadas o no, que presentan las monedas REACUÑACION-nueva emision de moneda ejecutada con los cuños originales(o reproducidos de una acuñacion anterior,modernamente,algunos paises realizan reacuñaciones de sus monedas de plata u oro de pasado siglo o de principios del presente,en España la FNMT reacuño,en 1961, las 25 pesetas de Alfonso XII del año 1876 y las 10 pesetas del mismo reinado del año 1878,del reinado de Alfonso XIII se reacuñaron las 100 pesetas y las 20 pesetas de 1887 y 1896,en el año siguiente,se volvieron a reacuñar todas ellas,naturalmente,estas emisiones llevan alguna caracteristica que las diferencia de las de epoca y su cotizacion en el mercado numismatico es,en general,algo inferior,por estar legalmente emitidas por el Gobierno,estas monedas no pueden considerarse como falsificaciones REACUÑADA-moneda reutilizada con diferente cuño,pero donde se advierte aun la impronta anterior,generalmente,se recurria a este sistema en momentos de escasez de metal,asi como en el caso de monedas extranjeras reacuñadas con tipos del pais que se apropia de las mismas,se trata de un sistema de reut lizacion muy antigua,conocido en el mundo clasico y que en numerosas ocasiones se estudia dentro de la problematica del resello REACUNAR-resellar una moneda por otro pais distinto al que la acuño,para darle validez en su territorio,el gobierno portugues,uso un resello de 9 mm. con la marca "GP coronadas" para la circulacion de moneda española en su colonia de Azores REAL-denominacion aplicada a las monedas acuñadas por el rey,se refiere a monedas de diversos valores y tipo segun fecha y epoca,su tradicion se remonta a la Baja Edad Media,cuando ademas del rey,podian emitir monedas los señores feudales a los que se les hubiera otorgado la prerrogativa de labrar moneda propia,moneda de plata española acuñada por los Borbones,sus origenes se remontan a la Edad Media,siendo una moneda emitida en los reinos de Castilla y Navarra,asi como en varios de los paises que integraban la Confederacion Catalano-Aragonesa,de acuerdo con los sistemas monetarios vigentes en estos estados,en el año 1497 los Reyes Catolicos llevan a cabo una reforma monetaria,de la que arranca el real de la Edad Moderna,el cual se acuñara desde esta fecha hasta el siglo XIX,en la disposicion dada por los Reyes Catolicos en la pragmatica de Medina del Campo de dicho año,se establece la acuñacion de los siguientes valores:real de ocho o duro, real de a cuatro y el de a dos,y en cuanto a sus divisores solo se acuña el medio real,estos valores se batieron en la Metropoli y en los territorios de Ultramar,durante el periodo de denominacion francesa (1808-1814),Jose Napoleon dispondra que en la moneda de oro y plata se estampe su valor en reales de vellon:" veinte reales",en lugar del real de a ocho,"ochenta reales" en lugar de dos escudos,etc.,este sistema se mantiene en algunas emisiones de Fernando VII y de Isabel II REBABA-porcion de material sobrante que forma saliente en el canto de algunas monedas RECOCHO-aparato donde se calentaban los rieles de metal para hacerlos mas ductiles RECORTADA-con el proposito de disminuir el peso y recuperar parte del metal se cortaba fraudulentamente parte del cospel,siguiendo su misma forma geometrica,es relativamente frecuente en moneda medieval de plata o de oro,dicese tambien a la pieza que ha sufrido un recorte por parte del ajustador,con abjeto de darle el peso adecuado;excelentes ejemplos son las Macuquinas REENSAYE-someter a la moneda a un nuevo ensaye RELEVADA-figura que resalta como principal en las monedas o medallas RELIEVE-impronta que resalta sobre el plano de la moneda o medalla RELIGA-porcion de metal que se añade en una liga o aleacion para alterar sus proporciones REMACHE-operacion efectuada por los oficiales de una ceca,que consistia en sellar con una marca las barras y rieles,con el titulo del fino,peso y numero REMALATO-moneda mal sellada RENDICION-cantidad de piezas acuñadas en un periodo determinado pero que carece de la autorizacion del Estado para su circulacion REPICADA-reduplicacion de los tipos de una moneda debidos a una doble acuñacion,con posicion diferente de uno o de ambos cuños,es bastante frecuente en la moneda medieval REPINTADA-se llama asi a la moneda que presenta una doble impresion de cuño,bien parcial o totalmente,en las maquinas automaticas,la exactitud en la sincronizacion de movimientos puede engendrar problemas,si el cospel no es depositado a su tiempo en la camara de acuñacion,el impacto del troquel se transforma en un choque entre ambos troqueles,el del anverso que desciende contra el reverso fijo,causando el que se acuñen mutuamente algo de su propio grabado,en el proximo cospel que se añade aparecera,incuso,el grabado realizado por la percusion del troquel del anverso sobre el reverso y viceversa,el repintado puede ser simple en anverso,reverso o en ambas caras,es posible encontrar monedas con doble o con triple repintado,tratandose de un fallo corriente de sincronizacion,el error resultante es muy comun y,por tanto,de poco valor como variante RESCATE-se entiende por el oro y plata adquirida por la Real Hacienda para posterior acuñacion RESELLADA-moneda a la que se le ha punzonado un nuevo sello para su circulacion,alterando su valor primitivo en mas o en menos,o reafirmado la buena ley de su metal RESELLAR-contramarca que se imprime en una moneda,generalmente,se hace con la moneda extranjera,con la intencion de darle curso legal en un pais que no es el suyo de origen,esta peculiaridad se halla con frecuencia en los reales de a ocho españoles,que por su prestigio circularon por diversos paises de America y Asia,el resello puede deberse tambien a cambios legales del valor facial de la moneda o para autentificarla en caso de abundar falsificaciones RESELLO-segundo sello que se añade a una moneda con objeto de cambiar su valor facial,ampliar su ambito de circulacion,etc.,aunque una moneda que ostenta un resello no oficial no puede considerarse una variante,la consideramos material coleccionable por lo que representa de historia de la epoca,sirviendo de complemento a la coleccion,este grupo reune los resellos politicos,los de cambio de valor o numerales,los que ostentan siglas o letras,asi como los publicitarios RESELLO DE REJILLA-contramarca que aparece en algunas monedas españolas,especialmente en el circulante de la isla de Cuba,en el periodo colonial,por Real Orden del Gobernador General de Cuba en 1841,se autorizo el uso de este resello para habilitar la moneda acuñada en España,e importadas a la isla de forma ilegal,ya que el cambio era mas favorable en Cuba,se estampo principalmente en las "pesetas sevillanas",dos reales de plata provincial de Carlos III,Carlos IV y Fernando VII,cuatro reales de vellon de Jose Napoleon y de fernando VII, denominadas asi, porque el pueblo cubano consideraba que procedian de esta ciudad española,la figura de los punzones es un pequeño cuadrado de hierro de dos lineas de lado,Bibliografia: el resello de las pesetas sevillanas,museo numismatico del Banco Nacional de Cuba,La habana 1987 RESTAURADA-moneda legitima,que habiendose desgastado por el uso,ha sido retocada para su mejoramiento REVERSO-en monedas y medallas,cara opuesta del anverso,cara secundaria de la moneda donde puede estar grabado el escudo y el valor REVERSO DE MEDALLA-se dice cuando el anverso y el reverso coinciden al ser girados sobre su eje,ya que tradicionalmente,las medallas estan acuñadas para que tengan una alineacion de 0 o 360 grados,en el caso de las monedas esta alineacion es de 180 grados,si se coge una moneda y se la hace girar y este giro coincide se dira que tiene reverso de medalla,a veces esto es debido a un error,siempre que no haya sido diseñada de esta forma REVERSO GIRADO-son las que habiendo girado un troquel sobre si mismo,son acuñadas normalmente,pero el reverso no coincide con el anverso en cuanto a su posicion normal,habiendose desviado a derecha o izquierda del eje vertical de la moneda,el reverso girado total (180 grados) se llama tambien reverso invertido,con referencia a la moneda-tipo,la no coincidencia de ambas caras se mide con un transportador de angulos,considerandose la maxima desviacion el reverso invertido a 180 grados,en las mediciones intermedias o menores,debe mencionarse si el numero de grados corresponden a la derecha o a la izquierda del eje vertical,a partir de la posicion en doce horas,es decir en cero grados REYUNO/A-en Chile,a la moneda que llevaba el sello del Rey de España RIEL-barra pequeña de metal en bruto,barra de plata u oro RIELERA-molde generalmente de hierro,donde se vacia el metal en fusion para fabricar el riel utilizado en el corte de los cospeles ROELA-disco de oro o plata en bruto |
Mi colección ...
Por años
... / ...
De conmemorativas
Intercambios ... Comparativa ... / ... Iniciar intercambio
Última Edición: por speed6410.
El tema ha sido cerrado.
|
Re: DICCIONARIO 9 años 6 meses antes #18042
|
S
[/size]S.C.- "Senatus Consuto",indica que las monedas romanas que lo llevan fueron acuñadas legalmente,no todas las monedas lo llevan,lo cual no quiere decir que no sean tambien autenticas y legales SECUNDARIA-moneda auxiliar,de la principal en su sistema monetario SEGMENTADA-cuando el taladro que perfora la plancha,para la obtencion de un cospel,lo hace sobre parte de plancha ya perforada anteriormente,al cospel resultante le falta un segmento de circulo no siendo,poe ello,perfectamente redondo,si este cospel es acuñado,adolece la moneda asimismo de una pequeña muesca curva en el borde,se encuentran monedas con dos segmentos y raramente,incluso son tres SENCILLA-moneda menor con respecto a otra de mayor valor del mismo nombre y serie SEÑA-pieza de plomo,lata,madera,cuero o carton,sustitutiva de la moneda de poco valor en las transaciones comerciales de escasa envergadura;su origen es parecido al de los jetones o "guitones" SEÑAL POR CUÑO ROTO-fina linea protuberante que refleja una grieta existente en el cuño,aparece pocas veces SEÑORAJE-peso retenido en las cecas por el Estado como impuesto de la acuñacion de la moneda SEÑOREAJE,Derecho de-desde antiguo el derecho de señoreaje corresponde a los reyes y soberanos y constituye el priviligio de poseer casa de moneda en donde acuñar su propia moneda,este derecho es simbolo de reconocimiento de la soberania de quien la ostenta y disfruta y aunque en España corresponda dicha regalia a la Corona,fueron varios los señores que gozaron del mismo privilegio,toda vez que Castilla respeto,hasta el siglo XVIII,este derecho inherente a los demas reinos peninsulares SERIE-conjunto de monedas de varios valores que guardan relacion entre si,bien por el año de su acuñacion,motivo,etc. SERIE CONMEMORATIVA-la que se emite con motivo de recordar a una persona,o un hecho SERIE MONETAL-conjunto de acuñaciones emitidas por una comunidad historica,en un determinado periodo de tiempo SETE-oficina de las casas de moneda donde se acuña a martillo SIGILOGRAFIA-ciencia que se ocupa de la descripcion y estudio de los sellos antiguos,empleados para autorizar documentos,cerrar pliegos,etc.,sus formas,cronologia y tipos SIGLA-vocablo latino que significa cifra o abreviatura,generalmente,responde a las iniciales de una o mas palabras,o de algun titulo,las siglas se emplean desde antiguo para expresar inscripciones y leyendas,siendo la moneda imperial romana y las bizantinas excelentes exponentes del caso,en tiempos posteriores,se empleo el mismo sistema para reproducir formulas latinas alusivas,asi como para reseñar el nombre del ensayador de la ceca y los atributos de los monarcas SIMBOLO-emblema,señal o divisa,que suele reflejarse en el reverso de las monedas o medallas SISTEMA-metodo o conjunto de reglas o principios conexos acerca de determinada materia,puede ser decimal,monetario,ponderal SOBREESTAMPADA-moneda cuya impronta primitiva ha recivido posteriormente una nueva acuñacion,bien en forma de resello o reacuñacion SOLDADURA-resto de metal que aparece en algunas monedas utilizadas como colgantes SOPLILLO-moneda de pequeño valor especialmente de cobre SOU-derivacion de "solidus",aparece como valor de 30 en las Baleares durante el reinado de Fernando VII,su equivalencia,con el sistema castellano,es el del real de a ocho,sus precedentes mas inmediatos se encuentran en la pieza de cinco sueldos catalanes,distinta en su composicion,pero con la misma equivalencia STOCH MONETARIO-es la cantidad de monedas que tiene el Estado para cubrir las necesidades de cambio o demandas del mercado SUBASTA-venta publica que se realiza al mejor postor,se puede hacer esta puja,numismaticamente hablando,bien por correo o presente en la sala,previamente,se edita un catalogo donde se reseñan los lotes que la componen y pieza o piezas de cada uno SUBREPTICIO-dicese del que oculta a sabiendas la falsedad o trucaje de una moneda para obtener un beneficio,que de otro modo no lo conseguiria SUELDO-derivacion del "solidus" bizantino,esta moneda de plata atraviesa distintas etapas en cuanto a su peso y valor,tiene preferencia de valor con el doblon de plata,el peso y el ducado,en una proporcion de la vigesima parte del valor de dichas monedas SUELTO-conjunto de monedas de calderilla o de poco valor SUPERINTENDENTE-director de la ceca SUPPOSITOR-operario romano encargado de golpear el cospel con el cuño |
Mi colección ...
Por años
... / ...
De conmemorativas
Intercambios ... Comparativa ... / ... Iniciar intercambio
Última Edición: por speed6410.
El tema ha sido cerrado.
|
Re: DICCIONARIO 9 años 6 meses antes #18047
|
T
[/size]TALADRO-cuando la moneda-tipo esta perforada con un agujero central,se pueden encontrar cinco variantes:que el agujero se haya practicado descentrado,pero dentro o en contacto con el perimetro del circulo central,que el agujero este muy descentrado,al separarse del centro de la moneda mas de su propio diametro,que el agujero sea mas pequeño,por haberse usado un taladro de menor grosor,que la moneda haya sido agujereada dos veces,que el taladro no se haya efectuado y quede sin agujerear,tambien puede ocurrir que el agujero sea mas grande pero no habiendo seguridad de que se haya realizado esta anomalia en la Fabrica,no la consideramos variante,recuerdese la moda que surgio al ponerse en circulacion estas monedas,de usarlas para adornar cinturones de fantasia TALEGA-bolso de cuero o de tela para guardar y transportar dinero TALENTO-moneda imaginaria de los griegos TALLA-aspecto de gran importancia en el proceso de fabricacion de la moneda,puesto que determina el valor intrinseco de la pieza,la talla monetal responde al numero de monedas que deben obtenerse del marco especifico del metal que se acuña,en este sentido,existen desde antiguo estrictas ordenanzas y leyes,especialmente sobre el patron del oro y la plata,tributo señorial que se percibia en la corona de Aragon TALLA MONETAL-numero de monedas que entra en una unidad superior,por ejemplo la talla del real es de 4 por peseta TALLADOR-persona encargada en una ceca de grabar los punzones con los cuales se fabrican los troqueles en hueco,utilizados en la acuñacion de monedas y medallas TARIN-moneda antigua,realillo de plata de ocho cuartos y medio TARJA-moneda de vellon,con cinco partes de cobre y una de plata,que mando acuñar Felipe II,equivalente a un cuartillo de real de plata,en algunas partes,pieza de cobre de dos cuartos,tablita o chapa que sirve de contraseña,caña o palo sencillo en que por medio de muescas en forma de hendidura,se va marcando el importe de las ventas TEJO-pedazo circular de oro en pasta TESORERO-ministro de una ceca encargado de la custodia y distribucion de los metales TESORO-deposito antiguo de dinero u objetos preciosos guardados TESTON-moneda que lleva grabada una cabeza,de testa,por tener las primeras de estas monedas grabada una cabeza,usada antiguamente en Italia y Francia,con valor mas o menos correspondiente al teston que de ella procede TETRADRACMA-multiplo del dracma,que valia cuatro dracmas y por correspondencia,de veinticuatro obolos,de extraordinaria calidad y belleza,comparables a medallones,los tetradracmas sicilianas del siglo V,aparecen signados por sus autores THALER-se llama Thaler,especialmente "Thaler de Maria Teresa" a una moneda emitida por Austria,siendo considerada como un "Dolar de Comercio",ya que ha sido utilizada en diversas zonas que carecian de acuñacion propia y,en particular,en el cercano Oriente y el norte de Africa,se viene acuñando desde 1870 hasta nuestros dias de forma esporadica y,en algunas etapas,por encargo en diversas cecas,ultimamente y desde 1955 solamente en Viena,pero ha sido acuñada en Praga,Milan,Londres,Paris,Bruselas,Bombay y asi hasta trece,podemos considerar que es la moneda de plata que mas piezas ha sido acuñada,ya que sobrepasa a los 800 millones de unidades TIPO-se denominan como tal,la figura que se reproduce en el anverso y reverso de la moneda o medalla,dichos tipos suelen dividirse en principales y secundarios,en la moneda iberica,la cabeza barbada a la derecha es un tipo principal,mientras que el delfin que aparece delante es un tipo secundario,de la misma manera,hay autores que describen leyendas monetales como tipos epigraficos TIPO PARLANTE-dicese de aquella moneda que posee un dibujo,cuyo nombre representa alguna otra cosa ademas de la que se quiere expresar,hay denarios del tipo parlante de Cesar en los que se dibuja un elefante,cuyo nombre,en punico,es Caesar TIRAJE-numero de piezas que se acuña de un tipo de monedas o serie durante un espacio de tiempo,una maquina tipo SCHULER realiza la tarea de fabricar unas 12 monedas pos segundo,aproximadamente unas 350.000 monedas durante una jornada laboral de 8 horas,estos tirajes se ralentizan cuando se trata de monedas conmemorativas,dependiendo del acabado final,una maquina acuñadora de la marca "GRABENER" acuña 600 piezas al dia o 10.000 dependiendo si es en calidad Proof o FDC. TITULO-ley metalica de la moneda,vease LEY TOISON DE ORO-orden de caballeria instituida por Felipe el Bueno,duque de Borgoña,de la que jefe el rey de España,collar de oro,con forma de eslabones,que va unido a un pedemal echando llamas,del cual pende el vellon de un carnero,podemos observarlo en las monedas de 50 pesetas de D. Juan Carlos I,de la serie M coronada y emitida entre 1982 y 1984 TOMIN-termino numismatico que se presta a confusiones,ya que segun se emplee puede tener dos significados,en primer lugar,se conoce como valor ponderal,peso en que divide el marco castellano,Por su parte,la moneda conocida como tomin aparece poco despues de la conquista de America,en Mexico,con una equivalencia de real,prolongandose el uso de dicha moneda como fraccion de peso hasta la implantacion del real sellado TOQUE-piedra usada para el ensaye de ley del oro y plata y operacion con que se determina la misma TORCULADORA-prensa que se emplea para la fabricacion de monedas,con esta maquina,al pasar los discos a traves de los canales,que gradualmente se van estrechando,forman un perfil alzado en el borde de ambas caras,vease listel TOREUTICA-dicese de cualquier trabajo que comporta relieve sobre piezas de metal de pequeño tamaño (cuño,medallas,etc.),sea positivo o negativo este relieve TOSTON-en Mejico y Nueva Granada se llamo asi el real de a cuatro,tambien se llamaron asi las monedas de 50 centavos,y por extension,se dice de lo que,en general,vale cincuenta TRABUCANTE-se conoce como tal cualquier pieza que por exceso de peso en la fabricacion,o un recorte o alteracion posterior,no se ajusta al peso establecido en la ley monetal,se trata de un galicismo,que deriva de un vocablo frances,"treboucher",desequilibar,refiriendose a las balanzas de precision,para los pesos o "trebouchets" TREINTA "SOUS" (SUELDOS)-moneda de plata equivalente al real de a ocho acuñada en Mallorca bajo Fernando VII (1808-1833),en emisiones de necesidad del periodo de la Guerra de la Independencia y tambien en 1821 TRIBUTO-moneda destinada al pago del impuesto del monarca TROCADO-dinero cambiado o permutado en moneda menuda TROQUEL-sinonimo de cuño,molde empleado en la acuñacion de monedas TROQUEL DE COLLAR-es el aro o virola que rodea el cospel y el causante de la acuñacion del canto (tanto si es liso,estriado o con leyenda) al contener la expansion del metal en el momento del impacto de la acuñacion TROQUELES INVERTIDOS-la doble acuñacion puede deberse tambien a troqueles invertidos,cuando la segunda estampacion se efectua acuñando el anverso sobre el reverso y viceversa |
Mi colección ...
Por años
... / ...
De conmemorativas
Intercambios ... Comparativa ... / ... Iniciar intercambio
Última Edición: por speed6410.
El tema ha sido cerrado.
|
Re: DICCIONARIO 9 años 6 meses antes #18106
|
U
[/size]UNIDAD-moneda patron en un sistema monetario UNIFAZ-moneda acuñada de una sola cara,por ejemplo,las arcaicas griegas llamadas incusas,actualmente no se dan,salvo en circunstancias de fabricacion de monedas obsidionales o de necesidad |
Mi colección ...
Por años
... / ...
De conmemorativas
Intercambios ... Comparativa ... / ... Iniciar intercambio
El tema ha sido cerrado.
|
Moderadores: Moderadores, tresca