C
[/b]
CALDERILLA-Numerario de escaso valor,generalmente de cobre,bronce o aluminio
CAMBIO-Moneda de convenio en el comercio,solia ser de metal fino,y no necesariamente la qque se encontraba en circulacion
CAMPO-Espacio libre en anverso y reverso de las monedas,tambien hay quien opina que se denomina campo a toda la superficie plana del anverso y reverso
CANTO-Es el espesor de la moneda en su borde,en algunos casos puede ser liso pero generalmente va labrado o con leyenda, para evidenciar el desgaste o recortes anormales
CANTO DE CORONA-En las monedas de canto estriado el canto de corona es causado por un derfase, grabando solo la mitad del canto y produciendose en la otra mitad un reborde circular liso y saliente en todo su perimetro
CANTO IRREGULAR-Es el intermedio entre el canto de corona y el canto liso, es decir una parte del perimetro esta estriado y el resto ha quedado liso,sin acuñacion,por desfase del troquel de collar
CANTO LISO-Son aquellas monedas que,teniendo su canto estriado o con leyenda,por defecto en su acuñacion,ha quedado sin impresion este,generalmente su diametro es algo mayor que la moneda tipo
CAPATAZ-Cargo en una ceca,encargado de recibir el oro, plata o cualquier otro metal, marcado y pesado para su amonedacion, entregado por el BALANZARIO
CARA-Cada una de las superficies planas de una moneda,llamadas anverso y reverso,generalmente,se aplica al anverso, en contraposición a cruz o reverso, también llamada FAZ
CARTELA-Banda que adorna cada una de las columnas de Hércules, en la que se puede leer "PLUS" Y "ULTRA"
CARTUCHO-Paquete en forma de cilindro,formado por monedas de un mismo valor,modulo y metal y también llamado ACHOCAR
CASTRENSE-Moneda batida en zona militar,en tiempos de asedio
CATALOGO-Obra en la que se hallan descritos y, generalmente ilustrados, los tipos de monedas acuñadas en un reinado o periodo,constituyen una guía indispensable para clasificar las monedas
CATALOGO ESPECIALIZADO-El que ademas de facilitar una clasificación de las monedas,da de ellas la descripción,establece su historia,sus variedades,tiraje,etc.
CECA-Casa donde se labra la moneda,taller donde se acuña la ceca o localidad donde fue acuñada una determinada moneda,viene indicada de alguna forma a lo largo de la superficie de esta
CENTEN-Pieza de oro castellana de valor de cien escudos de ahí su propia denominación,se acuño durante los reinados de Felipe III,Felipe IV y Carlos II en la ceca de Segovia,con peso de 359,19 gramos, también durante Isabel II en el periodo 1848-1855
CENTENARIO DE LA PESETA-Llamase a la etapa comprendida desde el 19 de Octubre de 1858 hasta nuestros días,fecha esta en que se adopto un nuevo sistema monetario y se establece la "Peseta" como unidad monetaria nacional, manteniéndose desde entonces esta denominación y el sistema decimal como base de las monedas y billetes,los puristas,dan finalizado este periodo,una vez se dejo de emitir moneda bajo el patrón monetario bimetalismo (oro y plata,en relación de 15.5 a 1. esta relación fue establecida por Francia en 1803, que dio pie a la Unión Monetaria Latina ) que en España finalizo con las ultimas emisiones de la II República
CERCENAR-Extraer una porción de metal de la moneda,recortando,limando o agujereando esta
CERRILLA-Instrumento para dotar a la moneda de cordoncillo también se denomina con el mismo nombre a la moneda dotada de cordoncillo por este sistema
CERRILLAR-Estampar el cordoncillo en el canto de la moneda
CHAVO-Toda moneda de cobre,fuera como fuera,romana, ibérica,medieval,etc.,su valor de un CHAVO fue hasta el siglo XIX
CIEN REALES-Moneda de oro de Isabel II,equivalente a cinco duros,peso 8,37 gramos
CINCO PESETAS-Moneda de plata acuñada en Barcelona durante la ocupación francesa (1808-1814),durante el mismo periodo y a nombre de Fernando VII también se emitió este valor en Girona,Lleida y Tarragona,aparece también el valor de cinco pesetas en una emisión de necesidad realizada en Mallorca el año 1823 por este mismo monarca, a partir de 1868,cuando se establece la peseta como unidad monetaria en el estado español,se acuña regularmente este valor en plata, hasta el reinado de Alfonso XII
CINCUENTIN-Moneda de plata castellana de valor de 50 Reales,su peso es de 172,5 y 166,5 gramos
CIRCULAR-Moneda con agujero de borde dentado o liso
CIZALLA-Residuo de los rieles que quedan despues del corte de los cospeles
CLAVADO-Acción de perforar en la Fabrica una moneda, sinónimo de perforación
COBRE-Metal que desde la mas remota antigüedad se ha prestado a la acuñación junto con el oro y la plata
COINCIDENTE-Dicese de la moneda cuyo anverso y reverso coinciden al ser giradas,las monedas están acuñadas tradicionalmente para que el anverso y reverso estén alineados en una rotación de 80 grados algunas monedas están diseñadas para que al ser giradas coincidas estos,llamase también reverso de medalla,por ser este el usado en las mismas,a veces este giro es involuntario,siendo un error buscado por los coleccionistas y para señalar su falta de coincidencia se medirá con un transportador de ángulos, debiéndose considerar que el máximo es 180 grados y las medidas intermedias se dirán si son a la izquierda o derecha del eje virtual
COLONIAL-Moneda acuñada en la antigüedad por la colonias de Grecia y Roma,en la actualidad las acuñan para o por colonias
CONSERVACION-Estado en que se encuentra una moneda,normalmente para su proceso de evaluacion,se paarte de un estado aceptable,en que la moneda conserva perfectamente legibles todos sus caracteres y a la vez tiene cierta belleza
Para marcar los diferentes grados de conservacio,se suele usar
-- MC mala conservacion,muy desgastada por el uso,es imposible de leer total o parcialmente las leyendas
--RC regular conservacion,con bastante desgaste,pero se puede descifrar su fecha y leyendas
--BC buena conservacion,moneda cieculada,que tiene alguna raya o marca de golpe,incluso algun pequeño desgaste en las leyendas y anagramas
--MBC muy buena conservacion,muy poco desgaste,leyendas perfectas buen relieve,fechas en estrellas legibles,sin golpes ni rayas profundas
--EBC excelentemente bien conservadas,desgaste casi inapreciable,supera considerablemente al anterior estado el de conservacion,gran belleza
--SC sin circular,nueva,no llego a entrar en curso aunque la humedad ambiental haya dorado u oscurecido ligeramente su superficie
--FDC flor de cuño,moneda con una acuñacion perfecta,sin el minimo defecto,salidas de las primeras acuñaciones con el cuño totalmente nuevo,generalmente son para presentaciones en sets y carteras oficiales,si bien tambien son para circulacion normal
--PROOF pruebas,en realidad no es un estado de conservacion,sino mas bien una tecnica distinta de fabricacion,son las primeras piezas labradas con cuños nuevos y no desgastados y de esta forma las monedas fabricadas tienen su maxima belleza,nitidez y calidad,son pocas las piezas labradas con ellos,ya que las maquinas de acuñacion trabajan a un ritmo de 300 o mas golpes por minuto y los troqueles en seguida pierden parte de su brillantez una vez acuño un maximo de 10.000 monedas
Para cada estado se incorporan signos para indicar que se acercan al anterior (-) o posterior (+) estado de conservacion,es complicado definir las caracteristicas exactas de cada estado estando ellas dotadas de una gran subjetividad,para muchos FBC++ seria igual que SC- y para otros no,en el catalogo se incorporan ambas para que sea a juicio del usuario dicha catalogacion
Dejo al buen criterio de cada uno las calidades de tan delicada catalogacion
CONTADOR-En una ceca,el funcionario de la corona que lleva la cuenta y razón de los caudales y bienes del estado
CONTORNEADA-Moneda que lleva a su alrededor una incisión hecha a torno
CONTORNO-Se denomina a la periferia de la moneda
CONTRAHECHA-Moneda que por su forma o ley no reúne los requisitos legales para su circulación
CONTRAMARCADA-Moneda que lleva contramarca
CONTRAMARCAR-Estampar una marca,un signo, o una leyenda sobre una moneda,mas o menos posterior a su acuñación
CONTRASELLADA-Moneda que lleva contrasello
CONTRASELLAR-Poner contrasello en moneda que representa escudo de armas o atributos de un país que no es el emisor,pasando esta moneda a formar parte del numerario de este territorio
CONTRASTAR-Ensayar,comprobar o fijar la ley,peso y valor de las monedas
CONTRASTE-Acción de contrastar,el encargado de esta labor se denomina " fiel de contraste "
CORDONCILLO-Canto de la moneda cuando esta cercado por una impresión en relieve o hueco,puede ser acanalado,estriada,con leyenda,etc.,su finalidad evitar el cercen, también se denomino con este nombre a la moneda de circunferencia mas o menos perfecta y con el canto labrado
CORRIENTE-Moneda de curso legal y usual
CORTADA-Moneda formada por cada una de las partes en que se partía otra pieza de mayor valor,llamado este trozo resultante BITE
CORTADILLO-Moneda triangular con un lado circular,producto del corte que experimentaban algunas monedas de elevado valor para su circulación como moneda menuda
CORTE-Instrumento de corte empleado para ajustar el peso de las monedas macuquinas
COSPEL-Disco de metal dispuesto para recibir la acuñación en la fabricación de monedas
COSPEL DESCANTILLADO-Esta variante se origina cuando la aleación que integra el cospel es demasiado "dura" (no maleable) y al recibir el impacto de acuñación,se rompe, desprendiéndose pequeñas esquirlas o fragmentos de forma característica
COSPEL DESIGUAL-Malformaciones de origen en el cospel
COSPEL EQUIVOCADO-Este gran error se produce al colarse un cospel,correspondiente a otro tipo o valor de moneda,durante una acuñación con troqueles que no le corresponden
COSPEL IRREGULAR-No todas las monedas son redondas,cuando se asemejan a un polígono equilatero y según el numero de sus lados,se denominan Nº de lados Nombre 3 triangular 4 cuadrado o cuadrilátero 5 pentagonal 6 hexagonal 7 heptagonal 8 octogonal 9 enagonal 10 decagonal 11 dodecagonal 15 pentadecagonal,los demás carecen de nombre especial y se anuncian diciendo cospel de de trece,catorce,etc., lados
CRECIMIENTO-Aumento del valor intrínseco de la moneda
CRONOGRAMA-Dicese de la moneda fechada con letra
CRONOLOGIA-Manera de computar los tiempos la numismatica es para la ciencia histórica un elemento auxiliar cronológico de importancia sin igual
CRUCIFERA-Moneda que lleva grabada una cruz en el anverso
CRUZ-Emblema antiquísimo formado por dos figuras que se atraviesan y cortan perpendicularmente,son muy numerosas las formas de cruz
CUÑO-También conocido como troquel,es una pieza de acero endurecido en cuyas caras se hallan en hueco grabados los símbolos,figuras,letras y números que constituyen el anverso o reverso de la moneda o medalla,el cual al golpear el cospel,que marcado en relieve
CUÑO DESCANTILLADO-Se trata de un cuño roto,pero aumenta su rareza por la falta de un pequeño fragmento que se ha desprendido apareciendo en la moneda una zona en relieve,a partir del canto,con campo liso sin señal de grabado
CUÑO DOBLADO-Cuando la matriz estampa un troquel,con sucesivos impactos y estos no coinciden,el defecto se reproduce en las monedas que acuñe,formando una doble imagen en la parte de la moneda,se aprecia claramente cuando se observa un doble perfil en la efigie del anverso
CUÑO EMPASTADO-Si el troquel, al estampar una moneda arranca metal del cospel,y no es limpiado,al acuñar la moneda siguiente,esta es grabada solo parcialmente ya que una o varias zonas grabadas en profundidad en el troquel,no quedan reproducidas en la moneda,por estar tapadas o llenas de metal arrancado del cospel anterior
CUÑO RAYADO-Si el troquel ha sido rayado en profundidad,al acuñar el cospel se reproduce esta misma raya en relieve,causando modificaciones aparentes en el dibujo de la moneda
CUÑO RETOCADO-Cuando un troquel es modificado y su uso se limita a la acuñación de unos pocos ejemplares dentro de una emisión cifrada en millones de piezas,se consideran una variante las monedas resultantes de la modificación del troquel,por su diferencia con la moneda tipo
CUÑO ROTO-Cuando los troqueles del anverso o reverso,algunas veces ambos se resquebrajan y no son sustituidos,producen unas extrañas lineas en relieve,radiales a partir del canto,que pueden pasar casi desapercibidas o pueden llegar hasta alterar sensiblemente el grabado de la moneda
CURSO LEGAL-Tiempo de vigencia de una moneda que es establecido por la ley